Graduados destacados
AÑO 2018
Dramaturgia y actuación Brenda Peluffo
![]() |
![]() |
![]() |
Contrato en la OEA
La Facultad de Ciencias Jurídicas felicita a su graduada, Roxane Corbanese, quien se encuentra trabajando como Asistente del Presidente del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) con sede en Washington, Estados Unidos, luego de haber demostrado un excepcional desempeño como pasante en un puesto en la Oficina de la Secretaría de la Asamblea General, la Reunión de Consulta, el Consejo Permanente y sus Órganos Subsidiarios en la misma organización. ![]()
Fuente: Boletín de Prensa
Resumen Semanal USAL, Año VI , Nro 1, Viernes 9 de marzo del 2018
|
AÑO 2017
Más de 45 años ligado a la Universidad del Salvador. Egresado del Colegio del Salvador, estudiante de Abogacía y actualmente profesor titular de Derecho Penal en la Facultad de Ciencias Jurídicas, el Dr. Horacio Romero Villanueva dialogó con la Secretaría de Prensa y nos contó su paso por las aulas y cómo trata de devolver toda esa enseñanza que le brindaron en nuestra Casa de Estudios.
“Puedo decir que soy el típico producto de la educación ignaciana jesuítica de la Universidad. Empecé en 1974 en el Colegio del Salvador, del cual me egresé en 1985, y también me recibí en la Facultad de Ciencias Jurídicas en 1992. Además, hice un posgrado en Derecho Penal en 2002 y hoy estoy terminando mi doctorado, siempre acá en la USAL”, cuenta Romero Villanueva, quien le pasó el legado a sus hijos que también estudian su carrera en la Universidad. “A nivel formación docente me dio todo lo que soy, la formación jurídica fue impecable y también desde el punto de vista de los valores humanísticos, con los que siempre comulgué”, afirma.
Dueño de un estudio jurídica que lleva su nombre, el docente señala: “trato de enseñarles a mis alumnos la experiencia de vida de combinar no solo la faceta tecnocrática sino también los valores que van a encarar en su vida profesional; tengo una buena comunicación con ellos, entiendo las motivaciones y los complejos que se tienen a esa edad”.
Horacio, quien pertenece a la cuarta generación de una familia de docentes, manifestó: “planifico las clases anualmente, les brindo un contenido que tenga la visión teórica del tema que quieren abordar y que también tenga un sentido práctico, tratando de resolver situaciones hipotéticas o reales a través de la jurisprudencia o casos simulados, donde el alumno tenga que ponerse en posición de resolver determinadas cuestiones que son concretas a la profesión, prácticas”.

Para motivar a los alumnos, el docente asegura que la clave está en “buscar cuáles son las inquietudes de cada uno y que cualidades poseen; hay que empujar al alumno para que desarrolle más esas cualidades y despertar su verdadera vocación”. Además, destaca una frase de S. S. Francisco, graduado de la Universidad del Salvador, como idea fundamental en la enseñanza: “Dijo que hay que servir hombres, no ideas, hay que servir al ser humano que vive dentro de nuestros corazones. Si uno quiere ser realmente buen docente tiene que ser un gran motivador, el verdadero profesor no es aquel que enseña un contenido, si no el que despierta inquietudes, sabiduría y las ganas de siempre ir en busca de algo más”.
Para finalizar, el Dr. Romero Villanueva le dejó un mensaje a los docentes de la USAL: “Ser parte de esta Casa de Estudios significa ser parte de una comunidad de vida, donde hay una camaradería que nos marca a todos. Tenemos un sentido de pertenencia que no nos es indiferente; es ser parte de un proyecto histórico que tiene continuidad por más de 60 años y que promete dar mucho más, porque estoy seguro que todavía, a pesar de todo lo que dio, la Universidad tiene mucho más para dar. Los valores que la USAL brinda son los que uno comparte y cree, está comprometida con la realidad de nuestro país, ha crecido, se ha extendido. Es realmente admirable el nivel de exigencia y la calidad de sus académicos. La Universidad del Salvador me marcó profundamente”, cerró.
Practicas Educativas de Verano | |
Practicas Educativas de Verano (PEV) es un programa emblema que posibilitó, en su última edición, que 168 jóvenes (de más de 16.000 postulantes) ingresaran en las distintas empresas de la Organización Techint.
Felipe Harraiague Castex, analista de empleos de Techint, nos contó que el PEV comenzó en el año 1985, siguiendo una línea de compromiso con la formación profesional de jóvenes estudiantes universitarios avanzados en sus estudios, que tuvieran interés en realizar una experiencia profesional durante tres meses en algunas de las empresas líderes del Grupo Techint. “El Programa está dirigido a estudiantes con más del 50% de la carrera aprobada. Son Ingeniería, Ciencias Económicas y Sistemas las carreras más destacadas”. “A cada estudiante que ingresa se le asigna un proyecto puntual a desarrollar a lo largo de la práctica, además de un tutor que lo va acompañando para alcanzar los objetivos propuestos, los cuales serán evaluados una vez finalizada la práctica”. Esta retroalimentación entre el PEV y el tutor permite un crecimiento y autoconocimiento mayor para ambos. |
|
![]() |
|
Los jóvenes logran, a través de estas prácticas, conectar lo que ven en la Universidad con el mundo laboral; forjar un camino en el desarrollo profesional pero también crear vínculos humanos que son fundamentales para vivir el día a día y que, además, trascienden el trabajo.
La convocatoria a las Prácticas Educativas de Verano comienzan en agosto y quienes estén interesados en postularse en la edición 2018 podrán hacerlos a través del portal de empleos Techint Careers. El coordinador de Relaciones Universitarias de Organización Techint perteneciente a la Dirección Corporativa de Recursos Humanos, Ignacio Lew Dirhu, agregó que “en la vinculación de la Empresa con las Universidades se trabaja en diferentes aspectos ya que hay múltiples iniciativas en curso como: charlas de profesionales de Techint en diferentes espacios de la Universidad; visitas a las Plantas, Yacimientos y Obras de Techint para diferentes estudiantes de las Universidades; participación en las Ferias de Empleos, Congresos y Eventos de Universidades del país; Programa de Becas, de donaciones para el fortalecimiento de laboratorios e instalaciones de las universidades públicas del país, de investigación y formación conjunta para determinadas especialidades de diferentes universidades del país; y programas de pasantías docentes, entre tantas otras”. El graduado en la carrera de Contador Público USAL, Alfredo Amilcar Svendsen, dialogó con la Secretaría de Prensa USAL, y contó su experiencia en el Programa Prácticas Educativas de Verano. Se postuló en porque sabía que era una buena oportunidad para su crecimiento profesional, una experiencia para el futuro. Fue seleccionado para ingresar al sector de Accounting & Reporting, en el cual tenía como objetivo confeccionar las memorias y armar los inventarios de las respectivas compañías que integran el grupo. Agregó que la comunicación con el tutor asignado fue excelente, pues estaba siempre predispuesto a acompañarlo en cualquier inquietud que le surgía. “La experiencia vivida en el sector fue muy amena, la oportunidad de poder aplicar los conceptos teóricos en práctica, conocer desde adentro los movimientos contables de este inmenso grupo, las decisiones que se deben tomar dependiendo de diferentes vencimientos de presentación, entre otras cosas. Una de las cosas que más valoro de esta experiencia fue el ambiente laboral; a pesar de que éramos muchos en el sector la comunicación era fluida”. |
Alfredo valora el conocimiento adquirido en los años como estudiante USAL, así como también haber podido conocer los diferentes métodos de enseñanza de los profesores y sobre todo haber logrado superar los desafíos con esmero en cada etapa de la carrera.
“Luego de finalizar la carrera de Contador Público, mi nuevo desafío fue avanzar con la carrera de Economía, que inicié la misma semana que me recibí. Su itinerario de materias me había interesado unos meses antes de finalizar la carrera de Contador Público y lo consideré una buena oportunidad para seguir creciendo profesionalmente. |
![]() |
|
La formación académica en la USAL ayuda al desarrollo profesional, pero también al personal en muchos aspectos. Podría llegar a decir también a que ayuda a conocerse a uno mismo de cierta manera. Las metas que uno se plantea se consiguen con esfuerzo y sacrificio; aunque a veces el resultado no es el esperado, lo importante es lo que se aprendió, lo que se pudo desarrollar en base a ese conocimiento adquirido y seguir adelante”.
Actualmente sigue trabajando en Siderca del Grupo Techint, en el sector de Auditoría Interna, dando un nuevo paso en su carrera.
Fuente: Boletín de Prensa
|
Premio Joven Empresario Argentino 2017
Juan Martín Sardoy, graduado de la Carrera de Ingeniería Informática de la Facultad de Ingeniería USAL en 2010, fue uno de los finalistas en la categoría Desarrollo Tecnológico en el Premio Joven Empresario Argentino “CAME Joven” 2017.
CAME Joven es una organización gremial empresaria integrada por jóvenes empresarios y emprendedores argentinos de entre 18 y 40 años, que agrupa a más de 145 cámaras a lo largo y a lo ancho del país y que, a su vez, congrega a más de 16.000 jóvenes. El Premio Joven Empresario Argentino, que se desarrolla desde el 2009, tiene como objetivo reconocer a aquel joven empresario que haya sobresalido en el desarrollo y proyección de su empresa; e incentivar la capacidad competitiva, la innovación, la creación de la riqueza y el fomento del empleo en la sociedad de la República Argentina. De esta manera, el evento cuenta con jóvenes empresarios representantes de las 24 provincias de la Nación, lo que lo convierten en el premio más federal del país.
Sardoy fue uno de los finalistas en la Mención de Honor al Desarrollo Tecnológico, que galardona a aquel emprendedor que haya incorporado tecnología de última generación para llevar a su emprendimiento a un nivel más competitivo. El graduado USAL presentó a su empresa Expo 3D, para la que diseñó una plataforma de comunicación interactiva que permite trasladar o crear exposiciones, congresos, ferias y eventos de convocatoria masiva a una experiencia 100% virtual.
El 5 de Abril, en la Legislatura Porteña, se celebró la entrega del Premio, durante la cual se eligieron los ganadores de las distintas ternas. Juan Martín Sardoy estuvo presente y recibió un diploma por su destacada participación.
Juan Martín Sardoy junto a los otros finalistas en la categoría Desarrollo Tecnológico.
Fuente: Boletín de Prensa
AÑO 2016
Distinciones a graduados de la Escuela de Arte y Arquitectura
A lo largo del 2016, graduados de la Escuela de Arte y Arquitectura han obtenido premios y distinciones tanto en ámbitos académicos como profesionales. Uno de esos casos es el de la Lic. Melina García Pérez, de la Carrera de Artes del Teatro, que obtuvo el Premio al Mejor Trabajo Final 2015 de la USAL por su trabajo para la obra “La Sirena Varada” de Alejandro Casona. ![]()
Arq. Pablo Beitía, Director de la Escuela de Arte y Arquitectura; Melina Lorena García Pérez, graduada; Dra. Luciana Tondello, Vicerrectora de Investigación y Desarrollo; y Dra. Zulma Barada, Vicerrectora Académica.
En la Carrera de Arquitectura, el Arq. Juan Citroni, graduado en el año 2012, obtuvo el Primer Premio de Arquitectura y Hábitat Sustentable en la categoría “Profesionales – Escala Urbana – Proyecto” presentando su Proyecto Final de carrera en Arquitectura, Ciudad y Territorio. El concurso se realizó en mayo 2016, en el marco del 1º Encuentro Nacional sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable, organizado por el Colegio de Arquitectos de la Pcia. de Bs. As. – Distrito 1 y el Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Plata. El proyecto presentado corresponde a la Nueva Ciudad del Cine en el Delta de San Fernando: “se compone como una jerarquía de sistemas superpuestos, que configura un sistema Industrial-residencial integrado a diferentes escalas. Se toma a la Industria como motor de desarrollo de la ciudad donde se desarrollan tramas, tejidos, técnicas constructivas y estéticas acordes con el Delta”. ![]()
Juan Citroni – “Nueva Ciudad del Cine en el Delta de San Fernando”. Proyecto presentado en el 1er Encuentro Nacional sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable.
Por otro lado los Arqs. Gustavo Fernández y Mathias Dinger, graduados en 2013 y 2014 respectivamente, este último con Diploma de Honor, obtuvieron en el mes de septiembre 2016 el Primer Premio del Concurso de Emprendedores “#Potenciate” organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Presentaron su sistema XD-SIGNS, que consiste en módulos que permiten generar la diversidad de usos de una vivienda tradicional en una superficie mucho menor a la necesaria, disminuyendo su costo al mismo tiempo que se aprovechan los recursos del sitio donde se implante. Esto permite su personalización e incentiva la productividad local. |
||
![]()
Los Arqs. Mathias Dinger y Gustavo Fernández compartiendo su trabajo con el Vicejefe del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Sr. Diego Santilli.
Fuente: Boletín de Prensa
|
Fuente: Boletín de Prensa
El Lic. Arcuri, de 63 años, egresó de la USAL en la Carrera de Ciencias Políticas y ya ocupó el cargo que se le otorgó entre 2000 y 2001. Además, fue Cónsul General en Zúrich, jefe de Cancillería en la Embajada Argentina ante la República Popular China y jefe de Cancillería en la Embajada Argentina en Perú, entre otros.
El grupo de comunicación Havas Village designó como nuevo Director Comercial (Head de Front Office) a Germán Abaroa, egresado de la Universidad del Salvador.
Abaroa es licenciado en publicidad en la USAL y cuenta con más de 15 años de experiencia en la industria. Realizó la mayor parte de su carrera en Havas, donde desde el 2000 dirigió equipos de cuentas, pasó por las especialidades digitales y coordinó equipos offline y online.
“Tengo un gran compromiso y sentido de pertenencia con Havas Village y su gente, y sé que cuento con los mejores profesionales del mercado”, señaló Abaroa.
Fuente: adlatina.com
Hernán Scotti, graduado de la Licenciatura en Recursos Humanos en la Universidad del Salvador, ha sido incorporado como nuevo director de Recursos Humanos de Frávega, empresa líder en el mercado de tecnología e innovación.
Con la llegada de Scotti a Frávega, la compañía busca profundizar la implementación del proceso de transformación de su cultura organizacional a través de la instrumentación de innovadoras prácticas de Recursos Humanos.de Areco.
Scotti cuenta con un Programa de Desarrollo Directivo del IAE Business School, y otro en Dirección Estratégica de Recursos Humanos de la Escuela de Negocios de la Universidad de Michigan. Por más de 20 años, desarrolló su carrera en el área de consultoría de Recursos Humanos en empresas de primera línea, entre las que se destacan Axion Energy, Bridas y Volkswagen.
Fuente: mercado.com.ar
Diego Calegari, egresado de la Licenciatura en Informática de la Universidad del Salvador, asumió como Chief Information Officer (CIO) en IBM Argentina, donde será responsable de la definición de estrategias de infraestructura de IT, adopción de aplicaciones globales e implementación de soluciones locales para el país y la región de habla hispana.
Calegari posee una amplia experiencia en el mercado tecnológico y trabaja en IBM hace 22 años, cuando ingresó a la compañía como joven profesional. Con base en Argentina, Calegari dirigirá las disciplinas de tecnología para dar soporte a los objetivos de negocio y operaciones de la compañía, en línea con la estrategia de IBM en el mundo. A su vez será responsable de continuar innovando e integrar servicios cognitivos a los procesos de gestión para ser aprovechados por todos los empleados de IBM.
Fuente: iprofesional.com
La Lic. Reussicumplió varias funciones en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, como responsable en la implementación de los Procedimientos de Auditoría por Cierre de Ejercicio, en 2009. Además, fue la apoderada financiera de Unión-PRO en las elecciones porteñas de ese mismo año.
Federico Guerra, licenciado en Filosofía, traductor público de inglés y abogado que actualmente se desempeña como profesor de Historia de la Cultura y de Derecho en las carreras de la Escuela de Lenguas Modernas, fue elegido por el propio Obama para hacer la primera pregunta: “En el mundo actual en el que vivimos, con la violencia y la intolerancia que nos rodea y que afecta a la gran mayoría de la humanidad, y en especial con el drama de los refugiados que se ven obligados a abandonar todo lo que poseen para huir a un destino incierto (un drama que sin duda caracterizará la historia de este siglo XXI); ¿es posible imaginar que algún día todas las culturas humanas convergerán en una cultura única y común a todos, más allá de todas las barreras políticas, religiosas e ideológicas?”. Al finalizar su pregunta, el Lic. Guerra le aclaró al presidente que “no buscaba una respuesta científica ni política, sino simplemente la opinión de un hombre que ha tenido la oportunidad de observar al mundo entero desde un lugar privilegiado”.
El presidente, luego de meditar algunos segundos, pronunció una frase que resumiría a la perfección su respuesta: "creo que, bajo la superficie, todas las personas son iguales”. A continuación, Obama aseguró que su historia personal estaba relacionada con la diversidad cultural: "mi padre era un hombre negro de África y mi madre una mujer blanca de Estados Unidos, cuyos antepasados habían venido de Inglaterra y Escocia”. Afirmó que para avanzar como humanidad era fundamental que tratáramos de entender nuestras diferencias y reconocer los principios universales que tenemos todos. “Creo que el principio más importante es uno muy simple que se encuentra en el corazón de la mayoría de las grandes religiones del mundo, que es tratar a alguien de la misma forma en la que desea ser tratado. Y si se inicia con esa premisa básica, entonces vamos a seguir avanzando. Pero también creo que, con el fin de que progresemos, hay que tener un sentimiento de camaradería y combinar eso con el uso de nuestro cerebro, la razón y el intelecto”.
Su inquietud hizo que Barack Obama lo felicitara y que la USAL una vez más muestre su consolidación en la formación académica y humana.
La Embajada de Estados Unidos también agradeció la participación de la comitiva de la USAL, la cual pudo escuchar de cerca al presidente norteamericano e incluso saludarlo. Entre los invitados, considerados como jóvenes emprendedores y líderes de nuestra sociedad, se encontraban: Lic. Pablo Guzzetti, de la Dirección de Cooperación Internacional; Lic. Guillermina Riva Carretti, de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social; Dra. Melina Marques, de la Facultad de Medicina; Lic. Nadia Salinas, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Mg. Martina Lourdes Rojo, Prosecretaria Académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas; Dra. Denise Schalet, de la Facultad de Ciencias Jurídicas; Franco Vestuti y Luciano Briozzo, de la Facultad de Ciencias Sociales; Brenda Augusto Monteiro, de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía y Federico Guerra, de la Escuela de Lenguas Modernas.
La estudiante de Psicología Brenda Augusto Monteiro (Universidad del Salvador) y la alumna de Medicina Julieta Agarie (UBA), integrantes del departamento de ex alumnos del Colegio Silos de Cañuelas, fueron convocadas al evento por el embajador de Estados Unidos, Noah Mamet, en reconocimiento a su trabajo en el ámbito de los valores como coordinadoras de un proyecto de voluntariado con la ONG“Fundación Scrum Solidario”.
Además, el jesuita dirige la Escuela de Liderazgo Político del Centro de Investigación y Acción Social de la Compañía de jesús (CIAS), cuyo objetivo es formar una nueva generación de dirigentes de distintos partidos, con convenios con la Universidades Norteamericanas de Georgetown y Notre Dame.
Luego de sumar experiencia en España y Nueva Zelanda, en 2008 De la Cruz fundó la agencia de viajes online junto a dos socios. Desde el año pasado, se abocó a potenciar la red de emprendedorismo y tecnología en turismo, por lo cual impulsó TravelCamp y TurismoEmprende. Actualmente desarrolla TurTech, un espacio de intercambio y discusión que busca posicionarse como referencia regional en la industria del online travel.
Tomás se presentó en el Concurso Público Nacional de Ingreso que realiza anualmente el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN). Durante el proceso rindió exámenes del concurso que consistieron en un conjunto de pruebas que abarcaron temáticas referidas a Derecho Internacional Público, Historia Política y Económica Argentina, Historia de las Relaciones Políticas y Económicas Internacionales, Tópicos de Economía Internacional y Desarrollo Económico, Teoría Política y Derecho Constitucional, Conocimientos sobre la Realidad Nacional e Internacional. También, paso por una evaluación psicológica y un coloquio final de aptitud diplomática.
Tomás tiene 25 años y se graduó como Licenciado en Relaciones Internacionales en la USAL en el año 2013. Cursó la licenciatura en la Delegación Pilar, Campus “Nuestra Señora del Pilar”.
Fue becario en la Universidad de Sophia (Japón, 2012).
Realizó el examen de ingreso al ISEN en el 2015 y le fue de utilidad la formación brindada durante la carrera.
El ISEN fue fundado el 10 de abril de 1963 y desde el momento de su creación ha desarrollado una labor continua e intensa, posibilitando la formación y consolidación de un cuerpo de profesionales diplomáticos altamente calificados, de reconocido prestigio internacional por su nivel de capacitación y excelencia.
Los periodistas egresados del Posgrado en Periodismo de Investigación son los nuevos redactores o colaboradores de los siguientes medios: dos en el diario Perfil, tres en la revista Noticias, dos en la revista Caras y cinco en el portal Perfil.com
De esta manera, el Posgrado Perfil-USAL se ha convertido en una excelente iniciativa académica para la formación periodística de primer nivel y una destacada plataforma de formación profesional para los medios de Editorial Perfil.
Página web: http://www.posgradoperfilusal.com.ar/index.php
Carlos Mario Foradori es abogado, Licenciado en Relaciones Internacionales, Master en Administración Pública (Harvard University), Master en Políticas Públicas Internacionales (Johns Hopkins University), y también doctor en Ciencia Política de la USAL. Foradori egresó del Instituto del Servicio Exterior de la Nación con la medalla Cárcano.
Fue profesor universitario en estos años, mientras ejercía sus misiones diplomáticas. También, director General de Asuntos Federales y Electorales (implementó el voto de los ciudadanos argentinos residentes en el exterior) y Jefe de Gabinete de la Secretaría de Coordinación y Relaciones Institucionales.
Estuvo a cargo del Grupo de Trabajo sobre Hielos Continentales que formuló el actual acuerdo de límites con Chile.
El ahora vicecanciller estuvo a cargo, también, del Grupo de Trabajo sobre el Atlántico Sur que arribó al nuevo acuerdo de Comunicaciones con el Reino Unido sobre Malvinas.
Su curriculum también informa que fue consejero político de la Embajada argentina en Washington. Y al ascender, Embajador ante Zimbabwe, concurrente con Angola, Zambia, Malawi, Islas Comores, Mozambique y Madagascar; y Embajador en Guatemala concurrente con Belice, entre otros puestos. Fue, por ejemplo, presidente del Grupo de Países de la Estrategia Internacional para Riesgos de Desastres de las Naciones.
Fuente: Boletín de Prensa
El encuentro se llevó a cabo en la Librería Norte y fue organizado por la Embajada de Irlanda en Argentina, bajo cuyo auspicio fue creada la Cátedra Extracurricular de Estudios Irlandeses en la Escuela de Lenguas Modernas de la USAL.
Resumen Semanal USAL, año III, n. 30 - Viernes 28 de agosto de 2015
El Acto de inauguración de las actividades educativas será el 24 de abril, a las 10:15, en la Sala Jorge Luis Borges, Pabellón Frers.
La mesa redonda, donde participarán docentes y graduados de la USAL será a las 14:00, en la Sala Alfonso Reyes, pabellón amarillo, y tratarán sobre: - Convivencia escolar: del derecho y del revés. - Los cambios que acontecen en la época actual en relación con las instituciones moldeadas en la Modernidad: escuela y familia. - Cambios de paradigmas: desde el disciplinamiento escolar a la convivencia, de la homogeneidad a la singularidad y los modos en que estos cambios influyen en la cotidianeidad de las aulas. - Dificultades en la construcción de propuestas participativas del gobierno escolar, en la aceptación de las diferencias y la convivencia con otros. - Construcción de la autoridad en la época actual y las expectativas de los docentes sobre el comportamiento de los alumnos y el modo de relación con ellos.
Doctoranda beneficiaria de una beca de investigación
La Lic. MaríaAngélica Alizade, Doctoranda de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía, fue beneficiaria de una beca de investigación en cáncer para la finalización del doctorado y/o posgrado en el ámbito nacional, otorgada por el Ministerio de Salud.
En el marco de la beca la tesis “La función mediadora del títere, en la facilitación de la comunicación y creación del vínculo, entre el niño con enfermedad oncológica y el psicoterapeuta” ha ampliado la muestra de la investigación a veinte profesionales de la oncología pediátrica y de cuidados paliativos para cruzar los resultados de la misma con los de veinte profesionales del área del psicodrama. La beca comprende el período de marzo del 2015 a marzo del 2016, fecha en la cual la tesis deberá estar defendida y aprobada.
Miguel Herrera, diplomado 2014 de la Licenciatura en Administración Franco-Argentina y Leandro Fernández González, diplomado 2015 de la Licenciatura en Economía Franco-Argentina, han obtenido una beca de Excelencia Eiffel para cursar respectivamente los Masters 2 de “Estrategia comercial y política de negociación” y “Economía de la Globalización” en la Universidad de Paris 1 Panthéon Sorbonne durante el año académico 2015-2016.
Desde el 2008 hasta el 2015, ocho diplomados del Programa “La Condamine” han obtenido una beca Eiffel para realizar su Master 2 en Francia, mostrando así la calidad de la formación brindada en el marco de las carreras de Abogacía, Administración y Economía franco-argentinas.
La Universidad felicita a los dos diplomados por su logro y les desea lo mejor para su carrera académica y profesional.
Resumen Semanal USAL, año III, n. 12 - Viernes 17 de abril de 2015
AÑO 2014
Graduado recibió un premio internacional
En los mismos ha aplicado los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la Especialización, entre los que se destacan los de las materias Estadística, Control estadístico de procesos, Diseño de experimentos y Metodología seis sigma; todos ellos empleados en la realización del trabajo integrador final de la mencionada carrera.
Su trabajo versa sobre el diseño, la planificación y la implementación de un sistema de control interno de la calidad en el laboratorio de toxicología analítica, tomando como eje central la determinación de plomo en sangre por espectrometría de absorción atómica-atomización electrotérmica.
El trabajo fue seleccionado como uno de los siete mejores para el Young Scientists Award en el marco del 52th Annual Meeting of the International Association of Forensic Toxicologists (TIAFT), y obtuvo el segundo premio en el Primer Congreso del Mercosur en Ciencias Forenses y Criminalística, organizado por la Sociedad de Odontoestomatólogos Iberoamericanos y la Fundación para la Integración de Estrategias Profesionales.
En ambos casos, los jurados han subrayado el valioso aporte a los sistemas de control estadístico en los laboratorios analíticos; en este caso particular, los toxicológicos. Asimismo, destacaron la importancia de la calidad como un área de relevante en el desarrollo del conocimiento y como pilar fundamental en el aseguramiento de la veracidad y representatividad de los resultados emitidos por el laboratorio.
Fuente: Boletín de Prensa
Resumen Semanal USAL, año III, n. 7 - Viernes 13 de marzo de 2015
Artes del Teatro
Los alumnos colaboraron con la realización de utilería y como asistentes en las funciones que ofrecieron al público en el Teatro Avenida, del 12 al 20 de septiembre.
Participaron estudiantes de cuarto año de la Carrera de Artes del Teatro: María Constanza Pérez Maurice, Rocío Arlía, Ana Ramírez Mena, María Belén Gastaldi, Camila Andrea Rossano, Mercedes Di Benedetto, Pilar Majdalani.
También, formó parte del equipo Jake Melvold, estudiante de Intercambio Internacional proveniente de la Universidad de Iowa, USA, quien aportó su experiencia en Stage Management enriqueciendo la propuesta.
En la producción participaron los egresados: Paula Vicharelli, Gustavo Bujan y Martina Nosetto.
La coordinación del equipo estuvo a cargo de la Escenógrafa y profesora Isabel Gual, con la supervisión de la Directora de la Carrera de Artes del Teatro, Mg. María Clara Beitía.
Fuente: Boletín de Prensa
Resumen Semanal USAL, año II, n. 33 - Viernes 26 de septiembre de 2014
Fuente: Boletín de Prensa
Resumen Semanal USAL, año II, n. 17 - Viernes 30 de mayo de 2014
Graduados de Arte Dramático destacados
Alumnos graduados de la licenciatura en Arte Dramático 2013 fueron destacados por la actuación que desarrollan, todas las semanas, en el Teatro Anfitrión, en una nota de un diario matutino.
La obra “Nadie Mejora”, de András Binetti y Mariano Saba, sigue a los empleados de un call center que atienden los llamados de personas que amenazan con quitarse la vida, pero resulta que la desolación está a ambos lados de la línea. Las actuaciones están a la altura de esta destacada dupla de dramaturgos. Los actores son: Pascual Carcavallo, Tomás Coxe, Sofía Fernandez, Natalia Godano, Mariu Jarazo, María Miguens, Tomás Pippo, Fatima Juan Rubi, Lucía Tirone.
Resumen Semanal USAL, año II, n. 24 - Viernes 18 de julio de 2014
AÑO 2013
Graduada destacada
La Lic. Tamara Anasal, reciente graduada de la Carrera de Psicopedagogía, se encuentra realizando una labor destacada como Foreign Language Assistant (Asistente de Lengua Extranjera) en College of the Holy Cross. Integra un grupo de asistentes de idiomas extranjeros procedentes de nueve países diferentes, que ayudan a los estudiantes a dominar otro idioma y les dan una idea de otras culturas. Es considerada la "Mejor FLA” (Foreign Language Assistants – Asistente de lengua Extranjera) que ha habido hasta este momento".
Fuente: Boletín de prensa
Puesta en escena
La egresada en escenografía de la USAL, Agustina Montemurri, realizó la puesta en escena de la obra que se presenta en el Teatro del Cubo, "Permiso ¿puedo Hablar?, de Lucho Cejas.
Fuente: Boletín de Prensa
Resumen Semanal USAL, año I, n. 19 - Viernes 8 de noviembre de 2013